EL GRAN ASUNTO DE LA CRIANZA
¿De qué hablas Natalia?
¿Qué es eso de la estantería del enfado?
Antes de explicarte lo de la estantería …déjame que te haga 3 preguntas:
- ¿Recuerdas si cuando eras una niña te permitían expresar tu enfado, tu malestar, tu disgusto?
- Cuando «montabas un berrinche» ¿qué te decían, qué hacían, qué pasaba?
- ¿Podías notar por aquel entonces que algo importante que valoraban y apreciaban de ti era que estuvieses calladita, sonriendo y complaciendo?
He hecho estas tres preguntas a muchísimas madres.
- La respuesta mayoritaria a la primera es NO.
- La respuesta a la segunda es única para cada mujer pero en la gran mayoría he escuchado que recibían juicio, etiquetas, aislamiento… lo que les provocaba dolor, incomprensión y soledad.
- La respuesta mayoritaria a la tercera es SÍ.
No hemos aprendido a relacionarnos de una forma saludable con nuestro enfado, nuestro disgusto.
No hemos aprendido a EXPRESAR nuestro enfado.
Para mí, la dificultad que tenemos para enterarnos de que estamos enfadadas, para darle un espacio a este estado interior y para expresarlo ES UNA REALIDAD MUY COMÚN EN LAS MUJERES.
Y entonces, ¿cómo funcionamos? porque enfadarnos nos enfadamos, verdad?
Imagínate una estantería distribuida en varios cubos.
Un único cubo tiene puerta, con llave.
Otro cubo tiene un nombre.
Los demás están vacíos.
Como tenemos dificultad para enterarnos, darle espacio y expresar nuestro enfado llevamos un tiempo (días, meses, años), guardando enfados de todo tipo en el cubo que tiene puerta y dejándolos ahí cerrados con llave.
Son enfados con nuestra madre, padre, pareja, ex-pareja, jefa/e, amiga/o, hermana/o, compañero/a del curro, empleada/o, vecina/o, mamá de la amiga de mi hija, tráfico, con la vida misma …la lista es interminable!! Y ahí están todos guardados y apretaditos.
Y….de pronto….acontece una situación en la que nuestro hijo o hija ¡¡¡«monta un berrinche» !!!!
Y nuestro cubo con llave empieza a moverse, empieza a agitarse, la puerta se va agrietando y ¡¡¡pum!!!!
SE ROMPE
Y todos esos enfados que estaban ahí bien guardaditos, de repente, salen corriendo (casi sin que te enteres, de forma automática) y van a pillar sitio, van a colocarse, al cubo que tiene nombre.
Estoy segura de que sabes qué nombre está escrito en ese cubo.
EL DE TU HIJO O HIJA
¿Cómo contestarán nuestro hijos el día de mañana a las 3 preguntas que yo te hacía al principio?
Queridas nibuenasnimalasmadres, no es fácil, lo sé por experiencia propia.
Para acompañar a nuestros hijos en sus enfados, berrinches y rabietas hacen falta varias cosas (seguiré escribiendo sobre ellas). Pero para mí es necesario empezar por ordenar nuestra estantería:
¿Qué puede ayudarnos en el día a día?
- Ocuparnos del cubo que tiene puerta: podemos ir abriéndola poco a poco e ir aprendiendo a poner cada enfado en su cubo correspondiente, escribiendo su nombre. «Hoy estoy enfadada con mi madre por esto…» «estoy irritándome en este atasco» «me enfada X o Y con mi pareja, jefe, amigo…» «llevo tiempo queriendo decirle X a mi padre …estoy enfadada con él!»
- Cada enfado a su lugar, a su cubito.
Y vamos ordenado la estantería del enfado.
- Ir cultivando las 7 actitudes de la guía que te regalé es de gran ayuda!!
- Para enterarnos de lo que nos pasa necesitamos visitar el presente, poner el altavoz para escuchar nuestras emociones, observar cómo desconectamos de nuestra necesidad, validar y respetar lo que nos pasa (en la maternidad muchasss veces estamos cansadas, superadas y en ocasiones tan sólo necesitamos descansar y un ratito para nosotras)
- Y …PONER A PUNTO NUESTRO LIMITÓMETRO!! Este aparatito tiene un efecto bestial para dejar de acumular enfados en el cubo con llave.
- Terminando con las actitudes de la guía: Sí, es nuestra responsabilidad este trabajo y nuestros hijos e hijas nos miran y aprenden cómo lo hacemos.
Como te decía, no es fácil pero la buena noticia es que se puede hacer acompañada.
Mi programa online verá la luz a mitad de Enero (¡ya queda menos!).
Trabajaremos sobre éste y otros asuntos importantes en la crianza.
¡Estoy segura que será de gran ayuda para muchas madres! Para encontrar esa anhelada calma con ellas mismas y con sus hijos e hijas y poder empezar a disfrutar de verdad.
Lo estoy preparando con muchísima ilusión. Estoy volcando en él todo el trabajo realizado (de forma presencial) durante estos años con madres muy diferentes.
Os tengo informadas nibuenasnimalasmadres, ¿¿ tal vez podéis pedírselo a los Reyes??
Hola Natalia, leo esto que planteas del orden en la estantería del enfado y, cuánta razón tienes… Soy consciente de que en el día a día me surgen cantidad de situaciones que me irritan, me enfadan, me alteran.. sin contar con nuestras experiencias de la infancia (que ahí siguen, almacenadas) y qué hago… guardarlas todas para mí, haciendo que cada vez mi armario esté mas lleno. Y también soy consciente, que en la relación con mi hija surgen enojos, enfados, cosas que no me gustan a mí, que haga….y qué hago, me enfado con ella, en muchas ocasiones de manera desmesurada y nada acorde con lo que ha podido hacer o decir…. Últimamente, intento tomar distancia antes de solucionar esa situación conflictiva con mi hija, diferenciar esa situación puntual con mis enfados y la verdad, es que da mejor resultado.
Gracias porque todo lo que aportas me hace pensar y buscar alternativas en esto de la crianza.
Gracias por todo lo que transmites.