En estos días me encuentro volviendo a las rutinas poco a poco. Tengo la sensación de que hasta que los niños no se adaptan a las suyas, los adultos no entramos completamente en las nuestras.
Una de mis rutinas para este nuevo curso es escribir y te confieso que llevo un tiempo dándole vueltas a los asuntos sobre los que quiero hacerlo.
Hay muchas cosas escritas sobre maternidad y crianza, se publican diariamente multitud de consejos sobre todo tipo de temas. Siendo necesaria, no me extraña que a veces nos volvamos un poco locas con tanta información.
Lo que te decía, llevo un tiempo escuchando en mi interior:
- ¿Y yo qué quiero aportar con mis escritos?
- ¿Qué puedo escribir que ayude a las personas que lo lean?
La respuesta ha cristalizado esta madrugada.
Pienso que en esto de la maternidad y crianza NO hay UNA verdad. Cada quién hemos de probar, experimentar y si nos sirve, si nos ayuda, es que es por ahí para nosotros.
Lo que a mí me ha servido en mi vida, lo que me ha ayudado como persona es la GESTALT.
Y lo escribo así con mayúsculas porque además de ser un pilar básico de la Psicología Humanista es un ENFOQUE DE VIDA, una forma de estar en el mundo.
Quizás te estés preguntando: ¿y en qué consiste este enfoque de vida?
Nada más ni nada menos que en DEJARSE SER LO QUE UNO ES.
El único cambio que considero que hemos de hacer y anhelamos hacer es ACEPTARNOS A NOSOTROS MISMOS.
Pero claro, para poder dejarse ser lo que uno es y aceptarse, primero hay que ver lo que ocurre, lo que nos ocurre. La Gestalt cuenta con herramientas para darnos cuenta de esto, para conocernos más a nosotros mismos y para poder aplicar algo concreto que nos suponga una ayuda real para nuestras vidas.
¿Y cómo lo hacemos?
Creo firmemente que es posible gracias a:
UN NUEVO MODELO DE RELACIÓN
Con uno/a mismo
Con el otro/a
En el otro/a están incluidos nuestros hijos/as
Un nuevo modelo de relación con una misma y con todas nuestras partes: nuestro cuerpo, mente y emociones. Con nuestras diferentes partes internas. Con nuestras polaridades, en el contexto de la maternidad: la buena y la mala madre y todas sus derivadas…
Un nuevo modelo de relación basado en el respeto (a uno mismo y al otro), en el que seamos capaces de darnos cuenta de lo que se está viviendo aquí y ahora y de responsabilizarnos de las acciones y sentimientos propios.
Un nuevo modelo de relación que apuesta por la honestidad, en el que las personas podemos ser y mostrarnos más libremente, genuinamente diferentes del otro.
Siento que experimentar este tipo de relación con mi primer terapeuta significó una ayuda real para mi vida.
El “permiso” que a mí me llegaba por su parte para ser y mostrarme como era fue sanador y percibir que ella también se lo otorgaba tenía un efecto contagioso en mí. Trabajar sobre mí misma en grupo significó aprender a relacionarme con las personas de una manera más sana, más real.
Así fue para mí y desde hace más de 11 años así compruebo que es para las personas a las que acompaño en consulta individual y en grupos.
Estoy convencida de que, ni siquiera en la crianza de nuestros hijos/as, funciona el amor al otro si no hay amor a uno mismo/a.
A nuestros hijos/as los queremos, ¡claro!. Y queremos lo mejor para ellos/as.
Sí, pero nuestro límite en nuestra forma de amar y de relacionarnos con ellos es nuestra falta de conciencia y comprensión de nosotros mismos.
Si trabajamos en nosotros mismos, nuestros hijos/as se benefician.
Si estamos haciendo algo para relacionarnos de una forma más sana con nosotros mismos, ellos se benefician.
Sobre esto quiero escribir: un nuevo modelo de relación.
Si lo piensas por un momento, la relación está en todas partes y desde el principio de nuestras vidas. Desde que estamos en el vientre de mamá hasta el final de nuestros días estamos creando relaciones. Somos seres sociales y crecemos y nos desarrollamos en relación.
Creo que en este momento todos los asuntos que tengo en mente y deseo compartir contigo gravitan en torno a este modelo de relación que yo experimenté por primera vez gracias a la Gestalt, a este enfoque de vida.
Considero que tiene mucho que aportar a la crianza de nuestros hijos.
Muchas gracias por el post Natalia. ¡Lo he disfrutado muchísimo! Reconozco que con mi primer hijo leí muchos libros sobre maternidad plagaditos de “tienes que..”, “no debes hacer….” y demás frases categóricas. Yo me preguntaba ¿Y cómo lo sabrán con tanta certeza? Siempre he echado un poco de menos cierta, ¿Cómo decirlo?, ¿Mesura? ¿Cuidado? ¿Menos soberbia?.
Ahora, con tres hijos, me reafirmo en mi sospecha y comparto eso que mencionabas de que solo funciona lo que le funciona a uno. Así que me encanta que nos cuentes cómo fue tu experiencia. Reconozco que me han entrado ganas de conocer un poquito más de qué va esto de la Gestalt, que hasta ahora no lo había entendido mucho. Gracias de nuevo y te sigo leyendo.
Gracias por tu comentario Elvira.
Leo lo que has echado de menos y me lleva a confirmar (una vez más) que las recetas y los consejos NO contemplan lo realmente importante: a la persona, única e irrepetible que somos cada una de nosotras y que son nuestros hijos o hijas.
Mira yo creo que que es necesario que tengamos información acerca de los periodos de desarrollo de nuestros hijos e hijas.
Creo que contamos con una sabiduría innata que en muchos casos está bloqueada. La Gestalt es muy valiosa para ayudarnos a volver a conectar con ella y hacer que florezca dentro de nosotras.
Y además, creo en uno de los pilares básicos de la Gestalt, que es el concepto de autorregulación. Para mí es vital comprender y experimentar la autorregulación en nosotras mismas, en nuestra forma de reaccionar. Así como también es vital para criar a nuestros hijos e hijas.
Seguiré escribiendo sobre ello!
Decirte que en el programa online que estoy preparando (y que saldrá a la luz muy pronto) profundizaremos y trabajaremos en estos temas!
Un abrazo
Hola Natalia, me gusta leer tu blog y sentirme en paz como madre.
Me gustaría saber cómo acceder al programa que comentas y poder conocerlo.
Gracias!
Gracias Miriam!!
Qué alegría que pueda aportarte un poquito de paz (tan necesaria en nuestra maternidad y en nuestras vidas!!)
El programa verá la luz a mitad de Enero (ya queda menos!), tal vez puedes pedírselo a los Reyes?? 🙂
Estoy segura que será de gran ayuda para muchas madres! Para encontrar esa anhelada calma con ellas mismas y con sus hijos y poder empezar a disfrutar de verdad!
Lo estoy preparando con muchísima ilusión y volcando en él todo el trabajo realizado de forma presencial durante estos años con madres muy diferentes!
Te tengo informada!!
Un abrazo